Foto: Paula Faiferman
Equipo de marcación y seguimiento (follow up)
Responsables científicos, colaboradores y comunicadores.
NOAA / MarEcoTel / Instituto Aqualie
Alexandre ZERBINI
alex.zerbini@noaa.gov
Team Leader – Investigador – Tagger
Federico SUCUNZA
fsucunza@gmail.com
Tagger
CESIMAR-CENPAT
Enrique CRESPO
crespocnp@gmail.com
Investigador
Mariano COSCARELLA
mcoscarella@gmail.com
Investigador
Santiago FERNÁNDEZ
sfernandez882@gmail.com
Follow Up – Comportamiento – Cartografía
María Constanza MARCHESI
Virginia TORTOLINI
Ailen CHALCOBSKY
Comportamiento
Facundo IRIGOYEN
Néstor ORTIZ
Follow Up – Capitanes de embarcaciones
CIMAS / EsCiMar (UN Comahue)
Raúl GONZÁLEZ
racg05@gmail.com
Investigador
Magdalena ARIAS
ariasmalala@gmail.com
Investigadora
Sebastián LEAL
Piloto de drones
ICB
Mariano SIRONI
mariano.sironi@icb.org.ar
Investigador – Biopsias – Foto Identificación
Paula FAIFERMAN
Nicolás LEWIN
Drones – Fotografía
Camila MUÑOZ MOREDA
Aluminé ORCE
Macarena AGRELO
Foto Identificación y Dinámica Poblacional
Roxana SCHTEINBARG
roxana.schteinbarg@icb.org.ar
Comunicación
Victoria Coppini
victoria.coppini@icb.org.ar
Comunicación
UC-Davis y PMSBFA
Marcela UHART
muhart@ucdavis.edu
Investigadora – Veterinaria – Follow Up
Matías DI MARTINO
Follow up – Asistencia veterinaria
WCS
Martín MENDEZ
Howard ROSENBAUM
Investigadores
Mariano GONZÁLEZ ROGLICH
mgonzalez@wcs.org
Coordinación
Valeria FALABELLA
Solange FERMEPIN
Investigadoras – Coordinación y logística
Guillermo HARRIS
gharris@wcs.org
Logística – Comunicación
Victoria ZAVATTIERI
Florencia LEMOINE
flemoine@wcs.org
Comunicación – Página web
Científicos y Colaboradores | Temporada 2022-23
Mads Peter HEIDE-JØRGENSEN
Greenland Institute of Natural Resources, Greenland University, Denmark
Jonas TEILMANN
Marine Mammal Research, Department of Ecoscience, Aarhus University, Denmark
Melinda HOLLAND
Kenady WILSON
Wildlife Computers
Claudio NICOLINI
Capitán embarcación (Golfo Nuevo)
Juan Marcos RICCIARDI
Capitán embarcación (Golfo Nuevo) – Follow Up – Fotografía
Jonatan PADILLA
Capitán embarcación (Golfo San Matías) – Cota Cero
Judy UHART
Traducción de textos
REFERENCIA DE ORGANIZACIONES:
- CESIMAR-CENPAT: Centro para el Estudio de Sistemas Marinos, Centro Nacional Patagónico, CONICET
- CIMAS: Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “A. Storni”, CONICET
- EsCiMar (UN Comahue): Escuela Superior de Ciencias Marinas, Universidad Nacional del Comahue
- ICB: Instituto de Conservación de Ballenas
- PMSBFA: Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral
- NOAA: Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, USA
- MarEcoTel: Marine Ecology and Telemetry Research
- Instituto Aqualie: Instituto de Investigación y Conservación de la Biodiversidad, Brasil
- UC-Davis: Universidad de California, Davis
- WCS: Wildlife Conservation Society

En memoria de William Conway
El equipo de «Siguiendo ballenas» honra la memoria y agradece a un líder de la conservación mundial, resaltando sus acciones pioneras para la protección de las ballenas francas en Península Valdés. Como Director de la Sociedad Zoológica de Nueva York (NYZS, hoy WCS), dio inicio en 1970 al proyecto conservación de ballenas francas australes conducido por Roger Payne. El liderazgo del Dr Conway en las gestiones por parte de la NYZS con el gobierno nacional y con Antonio Torrejón, entonces Secretario de Turismo en Chubut, llevaron a la creación del Parque Marino Golfo San José para proteger un sitio clave para las ballenas de Valdés.